Zumos y bebidas
Este sector ha experimentado un gran crecimiento debido a la variedad de bebidas desarrolladas en los últimos años, que encuentran en las altas presiones su aliado perfecto. La HPP mantiene intactos su sabor, color y composición y eso es precisamente lo que demanda el consumidor actual.
En el caso de los zumos a base de frutas y verduras, esta tecnología preserva todos sus nutrientes, vitaminas, antioxidantes y su sabor. Es como tomar un zumo fresco recién elaborado, pero que se conserva durante mucho más tiempo, con total seguridad alimentaria.
Otras bebidas que se benefician de los atributos de la HPP son los smoothies, o leches vegetales que algunos eligen como alternativa a productos lácteos tradicionales. También tienen cabida aguas de frutas, bebidas enriquecidas con probióticos o incluso bebidas funcionales para aquellos que buscan una fuente adicional de electrolitos y de energía. El potencial de la tecnología es tal, que a lo largo de los últimos años se han desarrollado multitud de productos líquidos diferentes, que ya tienen un hueco en el mercado.
Entre ellos se encuentran las sopas vegetales listas para consumir, como el gazpacho, bebidas a base de aloe vera o algae, infusiones de café o té en frío “cold brew” o bebidas fermentadas como kombucha, vinagres o cerveza.




















BEBIDAS NATURALES CON HPP: FUENTE DE NUTRIENTES, VITAMINAS Y ANTIOXIDANTES
- Bebidas Premium, fresh-like. Al ser un proceso aplicado en frío, el color, sabor y composición se mantienen intactos, siendo totalmente equiparable al producto fresco, no procesado.
- Seguridad alimentaria. Numerosos trabajos científicos y estudios de validación avalan que la tecnología HPP es capaz de conseguir una reducción de 5 logaritmos de microorganismos patógenos pertinentes en zumos, tal como exige la FDA en Estados Unidos.
- Larga vida útil. En función del producto y las condiciones de proceso HPP elegidas, es posible alcanzar entre 3 semanas y 3 meses de vida útil, o incluso más tiempo en algunos casos.
- Etiqueta limpia. El proceso se realiza en frío y no es necesario el uso de aditivos o estabilizantes. Esto hace posible desarrollar productos con sello “procesado en frío”, “no procesado térmicamente” o “natural”. Tecnología perfectamente adaptada a productos orgánicos y ecológicos. También es posible obtener el logo "High Pressure Certified", signo distintivo de calidad.
- Bebidas funcionales y/o probióticas. Con las altas presiones se mantienen intactas las propiedades nutricionales y funcionales, manteniendo su carácter probiótico y parte de la actividad enzimática.
- Abiertos a la innovación. Desde 2010 han salido a la luz numerosas bebidas HPP, que con otra tecnología no hubieran podido desarrollarse.
- Tecnología apta para cualquier tipo de envase. Cientos de clientes en el mundo utilizan con éxito todo tipo de envases plásticos flexibles: botellas, bolsas, bag-in-box, y a partir de ahora, con la nueva gama de equipos Hiperbaric Bulk, también será posible utilizar cristal, cartón o envases 100% biodegradables.
Recursos
Ejemplos comerciales de zumos y bebidas HPP
Información científica sobre zumos y bebidas HPP
Caso de Éxito Intermountain HPP
Clientes y empresas que procesan zumos y bebidas por HPP

















































Podría interesarte
29 Ene 2021
La tecnología Hiperbaric HPP In-Bulk ha sido galardonada con 4 prestigiosos premios internacionales en los últimos mes...
25 Sep 2020
Roy Andreassen es el CEO y uno de los propietarios de Freshco, la primera empresa en introducir la tecnología HPP en Es...
3 Sep 2020
0 Según datos de Euromonitor, en los últimos cinco años, el consumo de leches vegetales derivadas de soja, nueces,...