Hiperbaric tendrá presencia una vez más en las ferias y conferencias del mundo de la ciencia y tecnología de alimentos de 2014. Aunque este año no hay ninguna feria internacional masiva (en las que Hiperbaric siempre está presente con sus últimos avances), como IFFA, Anuga Foodtec, Process Expo o Barcelona Tecnoalimentaria, hay otros eventos muy relevantes en los que vamos a participar:
11-13 Febrero, 2014: CFIA Expo, Rennes Francia. Uno de los eventos más relevantes en el sector de la tecnología de los alimentos del país vecino. Por favor, contacten con nosotros para fijar una cita con la Dra. Carol Tonello, nuestra directora de Aplicaciones HPP que estará representando a Hiperbaric en esta feria.
24-26 Marzo, 2014: Foodex, Birmingham, Inglaterra. Junto con nuestros compañeros en Inglaterra e Irlanda Interfood Technology, Hiperbaric estará presente en el evento foodtech más importante de equipos de procesado y packaging de la región. Venga a visitarnos en el stand Q320-330.
08-11 Abril, 2014: Food and Hotel Asia, Singapur. La feria más grande y más relevante de tecnología de alimentos y hostelería en Asia. Reconocida como la feria de negocios más internacional de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA). Hiperbaric presentará sus últimos avances para esos mercados. Encuéntrenos junto con nuestros compañeros de Cretel Equipment en nuestro Stand en el Hall 3, stand 3K2-07.
22-25 Junio, 2014: FoodPro, Melbourne, Australia. La exhibición de tecnología de alimentos más grande de Oceanía donde Hiperbaric participará en colaboración con Swanell Corp y VC999. Oceanía ha sido siempre un mercado muy interesante para la tecnología HPP e Hiperbaric está aumentando su presencia en él. Conozca nuestros últimos avances uniéndose a nosotros en el stand 019 (Main Hall).
9-11 Noviembre, 2014: Gulfood Manufacturing, Dubai, EAU.Gulfood se ha hecho tan grande que los organizadores han decidido separar el sector tecnológico (ingredientes, maquinaria packaging y logística) de la feria de alimentación y darle su propio evento. Se espera que Gulfood Manufacturing sea la exposición de referencia de todos los países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Visite el Stand de Hiperbaric y comprobará que esta región también está preparada para adoptar la tecnología HPP.
Hiperbaric le informa del uso de cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad de su interés, mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso, siendo posible que diversas funcionalidades de la web no se encuentren disponibles. Más información en nuestra Política de cookies. Aceptar
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
El efecto pasteurizador de las altas presiones se conoce desde el siglo XIX, cuando en 1899 Hite descubrió el aumento de la vida útil leche mediante esta técnica. Sin embargo los primeros productos HPP no se comercializaron hasta los años 90 en Japón y Europa. No fue hasta el 2000, cuando esta tecnología se convirtió en una alternativa real a procesos industriales tradicionales (térmicos o químicos). El éxito fue debido al diseño de equipos mejor adaptados a los requisitos industriales, como por ejemplo su disposición horizontal y a la creciente demanda, por parte del consumidor, de productos seguros y más naturales.
Desde un punto de vista legal, la tecnología de procesado de alimentos por altas presiones está reconocida por las principales autoridades alimentarias de Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia…
En Estados Unidos, en el 2000, la FDA (Food and Drug Administration) publicó un documento preparado por la IFT (Institute of Food Technologists) en el que se avalaba la tecnología HPP como una alternativa a procesos clásicos de conservación de alimentos. Posteriormente la USDA (US Department of Agriculture) publicó en 2003 el primer documento donde se reconocía la eficacia de las altas presiones para la eliminación de Listeria monocytogenes en un producto cárnico envasado listo para su consumo.
En Europa, la CE (Comisión Europea) dio en 2001 su primera aprobación a la comercialización de unos productos de frutas HPP. En 2018, publicó un documento en el que declaraba que “el procesado por alta presión es una tecnología de transformación de alimentos por la que alimentos sólidos o líquidos se someten a altas presiones para mejorar su seguridad y, en algunos casos, su calidad y propiedades organolépticas”.
En Canadá, en el año 2016 Health Canada emitió un comunicado autorizando la comercialización de productos HPP sin notificación previa a la autoridad sanitaria nacional.
La tecnología de altas presiones consigue la reducción de varios logaritmos de microorganismos patógenos y alterantes en los alimentos sin alterar sus principales atributos organolépticos. Durante el proceso HPP, la presión se ejerce de forma uniforme e instantánea sobre el producto por lo que la eficacia del proceso no depende ni del volumen ni de la geometría del mismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la efectividad de la tecnología depende de varios factores, entre los que se encuentran pH, Aw, o la propia composición del alimento.
Hiperbaric instala su máquina HPP número 300 en Calavo Growers
La multinacional con sede en Burgos reafirma su posición en el mercado de la mano de la firma Calavo Growers, especializada en la elaboración de productos con aguacate. «La tecnología HPP de Hiperbaric ha sido una de las principales tecnologías que han ayudado a que cada vez más consumidores tengan acceso a productos de aguacate innovadores, nutritivos, y sobre todo con una larga vida útil y seguros”.
HIGH-PRESSURE PROCESSING DURING DRYING OF FERMENTED SAUSAGES TO ENHANCE SAFETY AND STABILITY
Dry fermented sausages (DFSs) are a class of traditional ready-to-eat (RTE) meat products that are manufactured without thermal processing and are preserved by a combination of acidification as a result of lactic acid fermentation by the added starter culture, controlled drying, resulting in the reduction in water activity (aw).
Nuestro Portal Web
Realizar búsquedas sencillas de repuestos, mediante navegación 3D interactiva.
Consultar precios y descargar ofertas online.
Enviar pedidos en tiempo real con la garantía de tramitarlos en 24 horas.
Tener acceso a información técnica específica: manuales de operación y mantenimiento.