
- Hiperbaric Challenge consiste en el diseño, construcción y prototipado de un coche de inercia, desde al Plan Técnico hasta la demostración final.
- La convocatoria de inscripción está abierta hasta el 15 de diciembre y este curso recupera la tradicional carrera final que tendrá lugar en Burgos con la presentación de los vehículos de los equipos.
- Hiperbaric Challenge se dirige a centros escolares de toda España. En sus anteriores ocho ediciones ha contado con más 900 participantes.
Burgos, 18 de noviembre de 2021
El programa Hiperbaric Challenge presenta su novena edición con el fin de potenciar el desarrollo y creatividad de los jóvenes de toda España, así como despertar vocaciones científico-tecnológicas. Este desafío educativo consiste en el diseño, construcción y prototipado de un coche de inercia, conforme a los requerimientos que establece la Federación de Deportes de Inercia para este tipo de vehículos. Los participantes contarán con el apoyo de expertos en ingeniería y automoción que les ayudarán en el desarrollo de sus proyectos. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de diciembre y pueden realizarse en la web www.hiperbaric-challenge.es
Los hitos que marca Hiperbaric Challenge se desarrollarán de forma online, facilitando así el trabajo y las presentaciones de los participantes. Como novedad, esta edición recuperará la carrera final en el mes de junio donde, como colofón al Hiperbaric Challenge, los equipos pondrán a prueba sus prototipos en una competición deportiva de trazado urbano en diferentes categorías con un recorrido por las laderas del castillo de la ciudad de Burgos.
Debido a la situación de pandemia, las dos anteriores ediciones del Hiperbaric Challenge tuvieron un marcado carácter online, y la presentación de los prototipos y del proyecto técnico se realizó de forma telemática, sin la carrera final.
Reto innovador para despertar vocaciones
El programa tiene como objetivo el desarrollo de vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes a través de este proceso educativo innovador que potencia su talento, trabajo en equipo y creatividad. Hiperbaric Challenge facilita a los jóvenes participantes un acercamiento al mundo empresarial, donde abordan la toma de decisiones y reciben orientación académica y profesional. Además, les brinda una primera inmersión en el mundo tecnológico de la mano de dos empresas innovadoras como son las tecnológicas Hiperbaric y Desmasa.
A lo largo de las ocho ediciones anteriores han formado parte de este reto más de 900 participantes. Hiperbaric Challenge está organizado por las empresas Hiperbaric y Desmasa y cuenta con la colaboración de la Universidad Isabel I, la Universidad de Burgos, la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León.