
En el corazón de la innovación agroalimentaria europea hay instituciones que combinan rigor científico, visión de futuro y compromiso con la sociedad. Una de ellas es el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), un referente en la investigación aplicada que trabaja para mejorar la sostenibilidad, la seguridad y la competitividad del sistema alimentario.
Desde su fundación hace más de 40 años, el IRTA ha consolidado una red de centros en toda Cataluña y un equipo de más de 900 profesionales dedicados a generar conocimiento útil para la industria y los consumidores. Su misión no es solo investigar, sino transferir resultados y colaborar activamente con empresas para llevar la innovación del laboratorio al mercado.
Ciencia aplicada al servicio de la industria
El enfoque del IRTA se basa en un principio claro: la investigación tiene sentido cuando mejora la vida real. Por eso, sus líneas de trabajo abarcan desde la producción vegetal y animal hasta la tecnología de los alimentos, pasando por la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático.
Cada proyecto persigue un equilibrio entre seguridad, eficiencia y respeto por el entorno, apostando por soluciones que reduzcan el desperdicio, optimicen recursos y garanticen alimentos más saludables. En un contexto global donde la demanda de sostenibilidad y transparencia es cada vez mayor, el IRTA se ha convertido en un socio esencial para empresas que buscan evolucionar hacia modelos más responsables y competitivos.
HPP: innovación en el procesado de alimentos
Una de las áreas donde el IRTA ha desarrollado un papel pionero es la del procesado por altas presiones (HPP, High Pressure Processing). Esta tecnología no térmica permite inactivar microorganismos patógenos sin alterar la calidad sensorial ni nutricional de los alimentos, ofreciendo una alternativa eficaz a los conservantes y tratamientos térmicos tradicionales.
Gracias a la instalación de un equipo Hiperbaric 135, el IRTA lleva años investigando cómo aplicar esta tecnología en diferentes productos, desde productos de charcutería tradicional hasta frutas mínimamente procesadas, platos preparados, productos vegetarianos e incluso comida para mascotas, ayudando a empresas a validar sus procesos y a mejorar la vida útil y la seguridad de sus productos.
Esta colaboración con Hiperbaric, líder mundial en equipos HPP, ha permitido abrir nuevas oportunidades de innovación y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la industria. Es un ejemplo de cómo la cooperación público-privada puede generar impacto real en el tejido productivo.
Formación y futuro
Además de investigar, el IRTA apuesta firmemente por la formación de nuevos profesionales. Su visión de futuro incluye el desarrollo de programas educativos, transferencia de conocimiento y proyectos que impulsen la transformación del modelo productivo agroalimentario, haciéndolo más sostenible, competitivo y alineado con los desafíos del siglo XXI.
Un referente para la alimentación del mañana
En un momento en que la sociedad exige alimentos más naturales, seguros y sostenibles, el IRTA demuestra que la clave está en combinar ciencia, tecnología y colaboración. Su trabajo no solo genera innovación, sino que inspira una forma diferente de entender la producción alimentaria: más conectada con las personas, el entorno y el futuro.
En nuestra serie Hiperbaric Global Community – HPP Academia Network visitamos el IRTA para conocer de cerca esta labor y descubrir cómo sus investigadores están ayudando a construir el sistema alimentario del mañana.