
- Las expertas en aplicaciones alimentarias Carole Tonello y Cloris Lei presentarán los beneficios de la tecnología HPP en el IFT-NPD/EFFoST 2025, consolidando el liderazgo global de Hiperbaric en sostenibilidad y seguridad alimentaria
Hiperbaric, fabricante mundial en el diseño y fabricación de sistemas de procesado por altas presiones (HPP), participará activamente en el prestigioso Taller de Procesamiento No Térmico IFT-NPD/EFFoST 2025, que se celebrará del 10 al 13 de octubre en Beijing, China. Este evento internacional es un referente en innovación tecnológica para la industria alimentaria, y reunirá a científicos, tecnólogos y empresas de todo el mundo.
Organizado bajo el lema “Innovaciones sostenibles en el procesamiento no térmico”, el foro cuenta con el respaldo de instituciones de primer nivel como el Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST) y la Universidad Agrícola de China, junto con la colaboración de más de una decena de universidades líderes.
Doble participación de Hiperbaric en el programa científico
Carole Tonello, directora de Aplicaciones de Hiperbaric y reconocida autoridad mundial en HPP, impartirá la ponencia:
“Sustainability Challenges and Opportunities in High Pressure Processing.”
En esta charla abordará cómo la tecnología HPP se ha convertido en una herramienta clave para afrontar los retos medioambientales del sector alimentario, optimizando recursos y reduciendo el desperdicio alimentario sin comprometer la seguridad ni la calidad del producto.
Por su parte, Cloris Lei, técnica de aplicaciones alimentarias de Hiperbaric China, presentará:
“High Pressure Processing for Microbial Safety in Emerging Chinese Food Products: Case Studies on Cold Brew Coffee and Durian Pulp.”
Esta intervención pondrá el foco en casos reales de aplicación de la tecnología HPP en productos innovadores y en crecimiento en el mercado chino, como el café cold brew y la pulpa de durián, resaltando cómo HPP mejora la seguridad microbiológica manteniendo características naturales clave.
Ambas charlas destacan la capacidad de Hiperbaric no solo como proveedor de tecnología, sino como referente técnico global en transferencia de conocimiento e innovación aplicada.
¿Por qué es clave la tecnología HPP?
La tecnología HPP (High Pressure Processing) utiliza presiones de hasta 600 MPa para inactivar microorganismos patógenos y alterantes sin necesidad de calor. Este método no térmico conserva intactas las propiedades sensoriales y nutricionales de los alimentos, al tiempo que prolonga su vida útil y garantiza la seguridad del consumidor.
Además, se trata de una solución ecológica, eficiente y sostenible, ya que utiliza electricidad y agua (que se reutiliza en cada ciclo), sin generar residuos ni necesidad de aditivos químicos. Actualmente, se emplea en productos como zumos, guacamoles, carnes, mariscos, platos preparados y alimentación infantil.
Un foro de referencia global
El IFT-NPD/EFFoST 2025 es una plataforma científica de alto impacto que reúne a profesionales de Asia, Europa, América y Oceanía. El evento incluye sesiones paralelas, mesas redondas, cursos técnicos y encuentros interdisciplinares centrados en el desarrollo de tecnologías alimentarias sostenibles. Consulta el programa completo en este enlace.
Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad de Gante (Bélgica), la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), la CSIRO (Australia), así como universidades chinas como Zhejiang, Nanjing o Foshan, consolidando así un entorno de colaboración científica global.
Presencia consolidada de Hiperbaric en China
Hiperbaric fortalece su posición en Asia mediante su oficina en Shanghái, que incluye una planta piloto con una unidad Hiperbaric 55, ofreciendo un servicio exclusivo de pruebas de productos bajo condiciones reales de procesado. El centro HPP Incubator Shanghai permite a empresas locales —desde startups hasta grandes grupos— incorporar HPP con acompañamiento técnico personalizado.
Además, la empresa mantiene una comunicación fluida con el público chino gracias a su web local (hiperbaric.cn) y presencia en plataformas como WeChat.