
- Aumento de la adopción de la tecnología HPP: Hiperbaric instalará 30 máquinas HPP en todo el mundo en 2025, lo que supondrá un aumento de la capacidad de procesamiento de 9900 litros.
- Ampliación de la red de maquila HPP: Las asociaciones con Bevara HPP y Sunrise Logistics aumentan la accesibilidad de la tecnología HPP para los fabricantes de alimentos, sin necesidad de invertir en equipos.
- Participación en el Processing Innovation Stage: Hiperbaric se asoció con Bay Center Foods, de Chick-fil-A, para presentar la instalación de HPP para cítricos más automatizada del mundo.
Hiperbaric, líder mundial en equipos de procesamiento a alta presión (HPP) para la industria alimentaria y de bebidas, anuncia un crecimiento récord con 30 instalaciones de máquinas HPP previstas para 2025, lo que supondrá un aumento de 9900 litros de capacidad de procesamiento en todo el mundo. Este año tan significativo incluye nuevas asociaciones de maquila que amplían la accesibilidad al HPP tras una exitosa presentación en la PACK EXPO Las Vegas 2025.
La empresa ya ha instalado 19 máquinas HPP en todo el mundo este año, y tiene previsto instalar 11 unidades más antes de que finalice el año. La mitad de estas instalaciones se encuentran en América, lo que demuestra la fuerte adopción de esta tecnología de conservación en la región.
La tecnología HPP transforma la seguridad y la calidad alimentaria
El procesamiento a alta presión utiliza una presión isostática elevada —hasta 6000 bares/600 MPa/87 000 psi— transmitida por agua para inactivar los patógenos transmitidos por los alimentos y los microorganismos que provocan su deterioro sin necesidad de aplicar calor. Este método de conservación no térmico mantiene el sabor fresco, la textura y la calidad nutricional, al tiempo que garantiza la seguridad alimentaria y prolonga la vida útil, ofreciendo resultados equivalentes a la pasteurización sin daños térmicos.
En la feria PACK EXPO Las Vegas 2025, Hiperbaric demostró el impacto real de la tecnología HPP a través de presentaciones en el escenario Processing Innovation Stage. La empresa se asoció con su cliente Bay Center Foods (una filial de Chick-fil-A) para presentar «Soluciones de automatización para HPP: caso de éxito de Bay Center Foods», en el que se mostró cómo la automatización de HPP aumenta el rendimiento, mejora la trazabilidad y potencia la eficacia general de los equipos en la planta de cítricos más automatizada del mundo.
«Valoramos nuestra colaboración con Hiperbaric, ya que esta relación nos ha permitido crear la planta de procesamiento de limones HPP más automatizada del mundo», afirmó Kurt Cahill, director ejecutivo de Innovación en Fabricación de Chick-fil-A. «La integración de la tecnología HPP con una plataforma de sistemas de automatización avanzada ha transformado nuestras operaciones, lo que nos ha permitido reducir significativamente el tiempo de inactividad no planificado y mejorar la seguridad alimentaria, la calidad del producto y la eficiencia operativa. Esta colaboración demuestra cómo la automatización y la tecnología HPP nos han ayudado a adaptarnos para satisfacer las demandas de nuestros restaurantes Chick-fil-A.»
Como miembro fundador y patrocinador platino de la Conferencia Anual del Cold Pressure Council (CPC), celebrada conjuntamente con PACK EXPO, Hiperbaric presentó «Principios y aplicaciones del HPP», en la que compartió conocimientos del sector con profesionales de la alimentación y las bebidas interesados en comprender e implementar la tecnología HPP. La presentación destacó cómo las empresas recurren cada vez más a la HPP como componente fundamental de sus estrategias de seguridad alimentaria, al tiempo que satisfacen las demandas de los consumidores de productos frescos y sin conservantes, lo que refuerza el creciente impulso del sector demostrado a lo largo del evento.
El crecimiento récord demuestra la aceleración de la adopción de la tecnología HPP
El impulso mostrado en PACK EXPO refleja las tendencias generales del mercado, con Hiperbaric alcanzando un hito significativo en su crecimiento en 2025. Las 30 nuevas instalaciones de máquinas demuestran la versatilidad de la tecnología HPP en múltiples sectores. Los zumos y bebidas lideran la adopción con un 37 % de las instalaciones (11 máquinas), seguidos por los servicios de maquila con un 20 % (6 máquinas), el procesamiento de carne con un 17 % (5 máquinas), el procesamiento de aguacates con un 10 % (3 máquinas) y los sectores de marisco y frutas y verduras, que representan cada uno un 7 % (2 máquinas cada uno). Esta distribución refleja la versatilidad de la tecnología y su alcance cada vez mayor en las categorías de alimentos tradicionales y emergentes.
Ampliación de la red global de procesamiento por HPP hiperbárico con dos nuevas asociaciones
Los proveedores de servicios HPP, conocidos como maquiladores HPP (o «tollers» HPP en inglés), ofrecen a las empresas alimentarias acceso a la tecnología HPP sin necesidad de adquirir equipos ni realizar tareas de mantenimiento. Dos nuevos socios se han unido a la red global de Hiperbaric HPP Global Tolling Network, lo que refuerza este ecosistema y amplía su cobertura geográfica:
Bevara HPP se convierte en el primer proveedor exclusivo de maquila HPP en Carolina del Norte, cubriendo una necesidad geográfica clave en el mercado del sureste.
«Estamos muy contentos de llevar los servicios HPP a Carolina del Norte por primera vez, sobre todo teniendo en cuenta que Carolina del Norte es el segundo estado más grande en cuanto a procesamiento y fabricación de alimentos», afirmó Kevin Forrest, director ejecutivo y presidente de Bevara HPP. «Esta asociación con Hiperbaric nos permite ofrecer a los fabricantes locales de alimentos acceso a tecnología HPP de primera clase sin barreras de inversión de capital, lo que les ayuda a mejorar la seguridad alimentaria y prolongar la vida útil, al tiempo que se reducen los costes de transporte.»
Sunrise Logistics, Inc., parte de Four Seasons Family of Companies y con sede en Ephrata, Pensilvania, aporta un valor único al integrar los servicios HPP con sus soluciones integrales de cadena de suministro y logística. La empresa aprovecha las sinergias entre las empresas del grupo, entre las que se incluyen Four Seasons Produce, Inc., Earth Source y Sunrise Transport, para crear soluciones integrales que ayudan a las empresas alimentarias a triunfar en el mercado de productos frescos.
«Nuestra asociación con Hiperbaric representa una evolución natural de nuestro compromiso de proporcionar soluciones de valor añadido a nuestros clientes», afirmó Chad Ogden, director de Desarrollo Empresarial. Al combinar las capacidades de HPP con nuestra amplia experiencia en cadena de suministro y logística a través de nuestra familia de empresas, nos posicionamos de forma única como una solución integral para las empresas que buscan triunfar en la categoría de productos frescos. Ahora nuestros clientes pueden acceder a HPP, abastecimiento de productos frescos, almacenamiento en frío, kitting, soluciones de envasado y servicios de transporte, todo bajo un mismo techo. Este enfoque totalmente integrado proporciona a nuestros clientes una ventaja competitiva significativa en toda su cadena de suministro.»
«La formación de estas alianzas estratégicas de maquila, junto con nuestras cifras récord de instalaciones, demuestra la aceleración de la adopción de la tecnología HPP en toda la industria alimentaria», afirmó Rob Peregrina, director ejecutivo de Hiperbaric en EE. UU. «Nuestro enfoque en el avance de la industria HPP, presentado en PACK EXPO Las Vegas, ayuda a empresas de todos los tamaños a acceder a los beneficios de la tecnología HPP, al tiempo que satisface la creciente demanda de los consumidores de productos más seguros y frescos.»
Con más de 400 máquinas HPP de Hiperbaric instaladas en todo el mundo, la tecnología sigue transformando la manera en que las marcas ofrecen productos alimentarios más seguros, frescos y duraderos. La expansión de los proveedores de maquila elimina las barreras tradicionales para la adopción de HPP, lo que permite a más fabricantes aprovechar esta tecnología comprobada como una ventaja competitiva en seguridad y calidad alimentaria.